Columna de Tech

Los agentes de Inteligencia Artificial en la empresa: ¿Cómo podrían transformar tu negocio?

Javier Veloso
Por:
insight featured image
Contents

OpenAI, empresa que creó la famosa aplicación ChatGPT, plantea que existen cinco niveles de desarrollo para la Inteligencia Artificial (IA) y que hoy estaríamos en el Nivel 1 o “conversacional”, con programas que ayudan a los usuarios en tareas específicas, como redactar correos o responder consultas.

También adelanta que la IA avanzará rápidamente hacia las siguientes etapas, el nivel 2 (el de los “razonadores”) y el Nivel 3, el de los “agentes” de IA, con soluciones que podrán actuar de manera autónoma, tomar decisiones complejas y gestionar múltiples tareas durante largos períodos sin intervención humana. Esto supondrá un salto cualitativo inmenso en lo que respecta a automatización empresarial.

Los sistemas de IA ya están cambiando procesos clave en las empresas. Un buen ejemplo es la automatización de procesos administrativos. Hoy, tareas como la conciliación bancaria, el procesamiento de facturas o el seguimiento de inventarios requieren muchas horas de trabajo manual. Con agentes de IA, estas actividades podrían no solo automatizarse, también optimizarse.

Veamos algunas de las tareas prácticas en las que podrían convertirse en una herramienta imprescindible.

  • Gestión de cuentas por cobrar: Un agente de IA podrá analizar pagos pendientes, enviar recordatorios automáticos a clientes y coordinar con sistemas de contabilidad.
  • Optimización logística: Al gestionar inventarios, un agente podría detectar productos con alta demanda, generar órdenes de compra y negociar precios con proveedores.
  • Atención al cliente: Estas soluciones podrían manejar consultas frecuentes, resolver problemas comunes y escalar al equipo humano aquellos casos más complejos.
  • Todo ello significa que las organizaciones que adopten estas tecnologías serán más eficientes y, a la vez, más competitivas. Según expertos, quienes integren agentes de IA en sus operaciones estarán mejor posicionados para enfrentar los desafíos de un mercado en constante cambio. Pero eso plantea una interrogante: ¿los gerentes están listos para dar el salto?

    No es necesario ser un experto en estos temas para entender el potencial de estas herramientas. Lo relevante es identificar cómo pueden integrarse en los procesos de la empresa para resolver problemas, mejorar la eficiencia y generar valor.

    Por eso la pregunta que los líderes empresariales deberían hacerse no es si adoptarán agentes de IA, sino cuándo. La competencia está avanzando y los que tomen la delantera en esta transformación tecnológica estarán mejor preparados para liderar en el futuro.

    Proyectándose aún más allá, llegará un momento en el que la IA generará ideas originales, propondrá nuevas estrategias y rediseñará operaciones empresariales. Siguiendo el criterio de OpenAI, ese será el momento del Nivel 4, de los “innovadores”. Y luego se avanzará hasta el Nivel 5, de las “organizaciones”, con herramientas tecnológicas tomando decisiones estratégicas y ejecutando tareas complejas en grandes conglomerados.

    Por lo tanto, todo parece indicar que el mundo de la gestión empresarial está a punto de experimentar el próximo gran cambio en la historia de los negocios. Y que el momento para actuar es ahora.