Artículo

Más mujeres en STEM, clave para el desarrollo de Chile

insight featured image
Contents

La innovación tecnológica y la equidad de género son pilares fundamentales para el crecimiento sostenible del país. 

Chile enfrenta el desafío de consolidar un desarrollo económico y social más equitativo, sostenible e inclusivo. En este camino, la participación de mujeres en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) aparece como un factor decisivo. Sin embargo, su presencia sigue siendo baja, especialmente en posiciones de liderazgo.

Durante nuestro evento “Women in Business: Desafíos Chile 2030”, diversos actores del mundo público y privado coincidieron en que el país solo podrá avanzar en su desarrollo si logra incorporar de forma efectiva a las mujeres en los sectores más dinámicos y estratégicos de la economía.

Una de las brechas más evidentes se encuentra en el acceso de mujeres a áreas vinculadas a la tecnología, la innovación y las ciencias aplicadas. La escasa presencia femenina en estos espacios no solo limita el desarrollo personal y profesional de miles de mujeres, sino que además representa una pérdida de talento crítico para el país, dice Gloria Maldonado, presidenta de ENAP, y directora de Foro Innovación. 

Chile necesita a más mujeres en STEM, no solo por justicia social, sino porque su presencia es clave para la innovación, la competitividad y el bienestar colectivo.
Gloria Maldonado Presidenta de ENAP, y Directora de Foro Innovación

La fluidez digital, la formación continua y el liderazgo femenino con enfoque colaborativo son hoy elementos fundamentales para afrontar los desafíos de un mundo hiperconectado y cambiante.

Expertas y líderes del ecosistema de innovación han destacado que retener el talento de mujeres mayores de 45 años —con experiencia acumulada en sectores técnicos— es una oportunidad estratégica para reforzar las capacidades nacionales. Además, fomentar el pensamiento crítico, la creatividad y el trabajo horizontal son valores que se alinean directamente con los perfiles de liderazgo más inclusivos, atributos que muchas mujeres han demostrado a lo largo de sus trayectorias.

Combatir estereotipos, apoyar el aprendizaje permanente, y generar condiciones para que las mujeres se integren con mayor fuerza a las cadenas de valor globales, son pasos necesarios si se quiere avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y reducir las brechas estructurales de género.