-
Auditoría de Estados Financieros
Proporcionamos apoyo de nuestro equipo experto para el análisis de razonabilidad de los Estados Financieros
-
Apoyo y acompañamiento para procesos de transición de PCGA a IFRS
Hemos desarrollado una metodología para el proceso de conversión e implementación de PCGA A IFRS, que ha sido aplicada exitosamente en diversas industrias.
-
Evaluación de Procesos
Realizamos un examen riguroso de sus procesos de información financiera y contable
-
Exámenes y revisiones bajo normas de atestiguación
Proporcionamos asesoría para que la información que su empresa entrega a los mercados ofrezca seguridad.
-
Revisión y compilación de información financiero-contable
Otorgamos fiabilidad a los Estados Financieros (EEFF) y cuentas anuales de su empresa gracias a una amplia experiencia internacional y técnica en auditorías basadas en las IFRS
-
Informes periciales y experto independiente
Informes periciales y experto independiente
-
Determinación de efectos de contratos
Establecemos el alcance contable y patrimonial de las operaciones efectuadas por su empresa.
-
Consultoría Tributaria
Nos encargamos de brindar asesoría en todas las materias impositivas de relevancia, tanto para las empresas como para personas naturales y sus patrimonios familiares e individuales.
-
Cumplimiento Tributario
Ofrecemos una constante revisión de todas las obligaciones tributarias relevantes de su organización
-
Precios de Transferencia
Apoyamos a clientes nacionales e internacionales en sus transacciones comerciales o financieras con partes relacionadas domiciliadas en distinta jurisdicciones
-
Servicios legales, Corporativos y Laborales
Brindamos apoyo legal en todas las materias civiles, comerciales, laborales y tributarias que su organización pueda requerir.
-
Compra y Venta de Empresas: M&A y Due Diligence
Acompañamos a nuestros clientes en cada etapa del ciclo de M&A, con un enfoque práctico y orientado a maximizar valor y reducir riesgos.
-
Modelado Financiero y Valoración Empresarial
Contamos con experiencia en modelamiento y valoración de empresas, activos tangibles, propiedad intelectual y activos intangibles tanto en Chile como en el extranjero.
-
Forensic: investigación de fraude e irregularidades, informes periciales
Nuestro equipo de especialistas forense lo ayuda a tomar medidas de protección rápidas, restaurar la confianza y volver a crear valor.
-
Finanzas Corporativas
Consideramos todo su ciclo de negocio y utilizamos metodologías financieras ampliamente reconocidas.
-
Auditoría Interna
Apoyamos a que las organizaciones presenten evaluaciones independientes, transparentes y objetivas sobre la eficacia de sus controles internos y mitigación de riesgos.
-
Gestión de Riesgo Financiero
Apoyamos a los clientes generando procesos de identificación, medición y mitigación de los riesgos financieros, a través de las valoraciones de instrumentos financieros.
-
Activos inmobiliarios (Real Estate) y Tasaciones
Proporcionamos varios tipos de análisis y estudios para entender las rentabilidades y valores de mercados de sus activos inmobiliarios.
-
Servicios de Contabilidad, impuestos y reportería
Servicios externalizados de contabilidad, declaraciones de impuestos y reportería financiera mensual y anual.
-
Proceso de remuneraciones y payroll
Procesos de remuneraciones y pago de nómina, tanto para el Rol Privado como el Rol General
-
Servicios Legales y Corporativos
Nuestros servicios permiten cumplir con la normativa que obliga a que firmas foráneas designen representantes domiciliados en el país ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).
-
Control de Gestión
Contamos con las capacidades técnicas y profesionales en materia de análisis de Estados Financieros, planificación presupuestaria y estratégica para la oportuna identificación de tendencias, oportunidades y riesgos.
-
Tesorería
Aseguramos un debido control de sus obligaciones financieras y gestiones de cobranza.
-
Optimización y Automatización Robótica de Procesos
Colaboramos con la optimización de procesos, utilizando iBPMS, RPA e Inteligencia Artificial, y ganancias de eficiencia de su negocio mediante un mejor uso de sus recursos.
-
Ciberseguridad y Riesgo Operacional
Utilizamos herramientas y un conjunto de checkList basadas en normativas locales e internacionales para proveer un servicio de excelencia en el levantamiento, control y gestión de sus principales riesgos operacionales y de ciberseguridad.
-
Automatización de procesos contables y tributarios
Nuestro equipo de consultores e ingenieros combina las disciplinas contable, tributaria y digital para automatizar los procesos contables y de cumplimiento tributario de su empresa.
-
Ciencia de datos (Data Science)
Uso de herramientas de analítica, automatización e inteligencia artificial (IA), implementamos soluciones para luego diseñar estrategias comerciales considerando velocidad, costo y una calidad medibles.
-
Servicios de QA y Testing
Nuestras soluciones proveen un marco sólido que permite a los clientes establecer procesos de calidad basados en las mejores practicas de la industria.
-
Agilidad, Gestión de Programas y PMO
Sobre la base de una consultoría enfocada en la aplicación de metodologías ágiles y tradicionales, ayudamos a las organizaciones en la gestión de sus programas y proyectos, para una ejecución eficaz y eficiente.

Aunque parezca que la resiliencia es de los frágiles, la verdad es que ella permite competir con más solidez, haciendo que el retorno de la inversión sea más alto en aquellas organizaciones que la desarrollan, dice Patricio Valenzuela, director en Grant Thornton Chile y académico de la FEN.
En un escenario global de volatilidad política y cambios tecnológicos acelerados, entre otros, la incertidumbre se ha convertido en un elemento permanente del mundo empresarial. Sin embargo, lejos de ser un obstáculo, este contexto puede convertirse en una oportunidad si se aborda con una estrategia clara de resiliencia organizacional para desarrollar ventajas competitivas.
Así lo plantea Patricio Valenzuela, Director de Desarrollo Corporativo en Grant Thornton Chile y académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile (FEN), quien invita a líderes y directivos a mirar más allá de la coyuntura. “Aunque parezca poco atractivo, aunque asocie que la resiliencia es de los frágiles, la verdad es que hoy es de quienes pueden competir con más solidez”.
Según Valenzuela, las compañías que invierten para desarrollar resiliencia muestran un retorno sobre la inversión hasta 25% superior al de aquellas que no lo hacen.
El experto define la resiliencia no como un simple mecanismo de resistencia, sino como la capacidad de aprender, adaptarse y evolucionar en entornos complejos.
El experto agrega algunos ejes clave para avanzar en resiliencia, partiendo por sacarse el mito respecto a que se trata solo de ‘aguantar’. Es, en cambio, un músculo estratégico que se entrena y se mide. Y debe partir siendo un músculo que entrenen los líderes o CEO’s con sus equipos, quienes deben enfrentar la incertidumbre con estrategia y resiliencia, lo que implica leer tendencias, anticipar escenarios y preparar equipos capaces de responder con rapidez y apertura al cambio.
¿Resistir o aprender y evolucionar?
La resiliencia estratégica es pasar del control al aprendizaje, del cortoplacismo a la construcción de capacidades de largo plazo, convirtiendo la gestión en lo que denominó estrategia adaptativa.
También se trata de innovar en el modelo de negocio: las organizaciones resilientes no solo reaccionan; transforman su propuesta de valor y exploran nuevas oportunidades; y de transformarse para crecer, en donde, la planificación adaptativa, con ciclos cortos, equipos diversos y apertura al cambio, es la clave para navegar la volatilidad.
Otras recomendaciones prácticas de Patricio son el equilibrar eficiencia y resiliencia; cultivar liderazgo y empoderar en todos los niveles; e invertir en cultura para actuar con agilidad.
En efecto, Valenzuela subraya que la resiliencia organizacional tiene dos dimensiones que deben gestionarse en paralelo: la cultural y la estratégica. La primera involucra liderazgo, compromiso y ejecución efectiva; la segunda, políticas de reducción de costos, diversificación de ingresos y reservas para actuar con rapidez ante eventos inesperados.
“En un mundo donde las crisis son más frecuentes, las mejores prácticas del pasado no bastan para garantizar el éxito futuro. La resiliencia es la capacidad de prosperar ante el cambio”, concluye e invita a incorporar estas herramientas en sus planes de desarrollo y a convertir la resiliencia en parte de su ADN corporativo.