Art. N°2 - CEO's sobresalientes

Lo que de verdad mueve la aguja: 9 prácticas críticas en la gestión del CEO

Patricio Valenzuela
Por:
insight featured image
Contents

El CEO es el máximo responsable del éxito de una empresa. Lo que gestiona, suele impactar el 45% de las utilidades de una empresa. 

Junto a una visión, estrategia y activos en la reasignación de recursos, requerimos de otros elementos para conducirnos al éxito. En esta oportunidad, me concentraré en habilidades como la capacidad de construir organizaciones alineadas, entre otros. Vamos a ello…

Alineación organizacional 

  • Talento: Alinear el talento con el valor. Los mejores CEOs adoptan un enfoque metódico para asignar el mejor talento a los puestos que generan mayor valor. También, actúan con rapidez para cambiar a los empleados de bajo desempeño que están en puestos clave. 
  • Cultura: ir más allá del compromiso de los empleados. Los directores ejecutivos que insisten en medir y gestionar rigurosamente todos los elementos culturales que impulsan el rendimiento duplican las probabilidades de que sus estrategias se ejecuten. Además, generan el triple de rentabilidad total para los accionistas que otras empresas. Los mejores directores ejecutivos se centran en un aspecto cultural que podría marcar la mayor diferencia en el rendimiento empresarial. 
  • Diseño organizacional: combinan agilidad y estabilidad. Los directores ejecutivos excelentes aumentan la velocidad de sus empresas al determinar qué características de su diseño organizacional serán estables y crean elementos dinámicos que se adapten rápidamente a nuevos desafíos y oportunidades.

Equipo y procesos 

  • Trabajo en equipo: Demuestre determinación. Los CEO de excelencia cautelan el balance de las redes de poder en la organización. Ajustan rápidamente la composición del equipo, esto implica tomar decisiones difíciles relacionadas con los empleados agradables de bajo rendimiento y los desagradables de alto rendimiento. También empoderan para que cada miembro del equipo tenga éxito, manteniendo la distancia para evaluar el desempeño y actuar en consecuencia. 
  • Toma de decisiones: ¿cómo defenderse de los sesgos? Todos poseemos sesgos cognitivos y organizacionales. Los CEO de excelencia son conscientes de ello e intentan minimizar el efecto de los sesgos estructurando equipos diversos y esforzándose por implementar enfoques de razonamiento grupal más objetivos, que han demostrado mejorar la calidad de las decisiones. También someten a cuestionamiento sus “modelos mentales” sobre su gestión empresarial. 
  • Procesos de gestión: garantizar la coherencia. Con frecuencia, los procesos de gestión funcionan con objetivos contrapuestos. Un excelente CEO debería exigir a los ejecutivos que implementen procesos que refuercen mutuamente las prioridades centrales, evitando el desarrollo de silos y/o subculturas que podrían afectar la gestión sistémica/ integral efectiva. 

Partes interesadas externas 

  • Propósito social: una visión global. Los mejores directores ejecutivos dedican tiempo a reflexionar, articular y defender el propósito de su empresa en relación con los resultados globales de las prácticas comerciales diarias. 
  • Interacciones: priorizar y moldear. Los directores ejecutivos excelentes priorizan y programan sistemáticamente las interacciones con los grupos de interés externos de sus empresas y utilizan estas experiencias para motivar la acción. 
  • Momentos decisivos: desarrolle resiliencia ante una crisis. La mayoría de las crisis siguen patrones predecibles, aunque cada una pueda resultar singularmente inquietante. Los mejores directores ejecutivos crean estrategias de respuesta ante crisis para prepararse personalmente y a sus ejecutivos para lo peor. 

Les he dado a conocer 9 practicas esenciales para direccionar las posibilidades de éxito como CEO y, anteriormente, les di a conocer otras 3 que puedes ver haciendo clic AQUÍ.

Si quieres conversar con alguien de nuestro equipo, llena el formulario y nos pondremos en contacto contigo.