
Relevancia y representación fiel
Lo primero es aclarar que la sigla NIIF se refiere al mismo conjunto de normas contables, pero en español: Normas Internacionales de Información Financiera.
Sea uno u otro el término utilizado, lo que se establece es un marco conceptual para la información financiera, proporcionando una base teórica para la preparación y presentación de los estados financieros para usuarios externos.
Este marco establece, específicamente, que el objetivo principal de los estados financieros es proporcionar información sobre la situación financiera, rendimiento y cambios en la posición financiera de una entidad que sea útil para una amplia gama de usuarios en la toma de decisiones económicas (propósito general).
Asimismo, subraya la importancia de la relevancia y la representación fiel como las características cualitativas fundamentales de la información financiera. La relevancia requiere que la información financiera afecte las decisiones económicas de los usuarios, mientras que la representación fiel implica que los estados financieros reflejen de manera completa, neutral y libre de errores la realidad económica de la entidad.
Información accesible y útil
Por otro lado, establece un conjunto de características cualitativas que mejoran la utilidad de la información, incluyendo la comparabilidad, verificabilidad, oportunidad y comprensibilidad, asegurando así que la información sea accesible y útil para los usuarios. Adicionalmente, nos comenta sobre la hipótesis fundamental de NIIF que es la empresa en marcha.
El marco conceptual también aborda los elementos que conforman los estados financieros: activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos, proporcionando definiciones y criterios de reconocimiento para cada uno. Esto asegura que la información presentada sea coherente y comparable a lo largo del tiempo y entre diferentes entidades.
Adicionalmente, se establecen conceptos de medición, incluyendo el costo histórico y el valor razonable, permitiendo a los contadores, auditores, gestores financieros y tomadores de decisiones comprender las bases sobre las cuales se valúan los diferentes elementos de los estados financieros.
Se trata de un marco, por lo tanto, que sirve como herramienta esencial para evaluar la conformidad de los estados financieros con las IFRS, garantizando la calidad y transparencia de la información financiera reportada.