banner image
Artículo

Una nueva era con enfoque en sostenibilidad: llegan las NIIF S1 y S2

El panorama contable y de gestión empresarial en Chile experimentará un giro relevante en el mediano plazo con la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) S1 y S2. Estas nuevas directrices, impulsadas por el Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB), conllevan un profundo cambio en la forma cómo las empresas informan sobre su desempeño no financiero, en especial en materia ambiental, social y de gobernanza (ESG). ¿Estás informado al respecto?

Con la entrada en vigencia de estas normas, las sociedades deberán integrar prácticas de sostenibilidad en su estrategia corporativa y reportes financieros. Este enfoque no solo responde a una tendencia global: también se impone como un requisito clave para acceder a los mercados internacionales, mejorar la relación con inversionistas y anticiparse a regulaciones más estrictas.

Las NIIF S1 y S2 establecen lineamientos concretos para reportar riesgos y oportunidades asociados a sostenibilidad y cambio climático, lo que obligará a los directorios a revisar sus modelos de negocio con una mirada de largo plazo.

Nuevas prioridades: gobernanza y control interno

El cumplimiento de estas normas no se limita a la publicación de datos ambientales: también implica reforzar los mecanismos de gobernanza, con la creación de comités de sostenibilidad y la implementación de controles internos que aseguren la fiabilidad de la información divulgada.

Esta estructura será clave para responder a las exigencias de auditoría y supervisión que en algún punto acompañarán a la implementación de estas directrices.

Impacto financiero y valor para los inversionistas

Desde una mirada financiera, se espera que las nuevas exigencias mejoren la calidad y utilidad de la información que se entrega a los grupos de interés, quienes contarán en adelante con una mayor visibilidad sobre la resiliencia y sostenibilidad de las empresas en el mediano y largo plazo.

Esto puede traducirse en mejores condiciones de financiamiento y una reputación corporativa más sólida. 

Implementación gradual: una oportunidad para anticiparse

La aplicación de las NIIF S1 y S2 será progresiva. Las empresas reguladas por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) comenzarán a reportar en base a estas normas a partir del ejercicio 2026, con publicación de resultados en 2027.

Este período de transición ofrece una ventana estratégica para capacitar equipos, ajustar procesos y fortalecer la estructura de reporte ESG.

Conclusión: sostenibilidad como eje de gestión

En síntesis, la puesta en marcha de las NIIF S1 y S2 representa más que un cambio normativo: es una transformación en cómo las empresas comunican su impacto y crean valor.

Aquellas organizaciones que logren anticiparse y adaptarse con rapidez, no solo cumplirán con los nuevos estándares, además estarán mejor posicionadas en un entorno cada vez más competitivo y orientado hacia la sostenibilidad.

Si necesitas asesoría sobre los alcances de esta materia, no dudes en contactarnos por medio de este formulario. Estaremos atentos para responder todas tus inquietudes al respecto.

Copy text of article