banner image
Artículo

Publicación de la Ley N° 21.755: Un incentivo fiscal directo en beneficio de las pyme

El 11 de julio pasado se publicó en el Diario Oficial la Ley N° 21.755, una iniciativa del Ministerio de Hacienda que tiene por finalidad introducir diversas modificaciones "destinadas a simplificar procesos regulatorios, fomentar la actividad económica y apoyar la recuperación productiva mediante ajustes en múltiples áreas".

Entre las diversas materias sujetas a cambios mediante esta normativa, figuran el Código Tributario y la Ley sobre Impuesto a la Renta (LIR).

El artículo 25 modifica la LIR, estableciendo una rebaja transitoria de la tasa establecida en el artículo 14 D que regula el Régimen Pro Pyme para los siguientes casos:

  • Disminución transitoria del Impuesto de Primera Categoría a 12,5% para empresas acogidas al Régimen Pro Pyme. Esto rige para rentas que se perciban o devenguen las pymes durante los ejercicios comerciales 2025, 2026 y 2027; es decir, desde el 1 de enero de 2025 hasta el 31 de diciembre de 2027, siempre que al cierre del ejercicio respectivo la cotización del nuevo sistema previsional de la Pyme (Ley 21.735) sea de 1%, 3,5% y 4,25%, respectivamente.
  • A estos mismos contribuyentes se les redujo a la mitad la tasa de retención que deben hacer por concepto de pago de PPM durante los próximos tres años. Esta reforma a los PPM de las pymes aplica respecto de la declaración y pago (Formulario F29) del mes subsiguiente a la publicación de la ley; esto es, el próximo mes de septiembre.
  • Para el ejercicio 2028, la tasa aumentará a un 15%, condicionado a que la cotización del nuevo sistema previsional de las pymes alcance el 5% al cierre de dicho período.

Respecto al Código Tributario, el artículo 2 de la ley modificó su artículo 85 bis, introduciendo obligaciones de reporte de entidades emisoras de tarjetas de prepago, bancarias o no bancarias, las que deberán reportar información al Servicio de Impuestos Internos (SII) sobre usuarios titulares y saldos y movimientos de sus cuentas. Además, en su artículo 100 bis, se reformó el procedimiento sancionatorio por elusión tributaria.

Más caja para las empresas

Desde la perspectiva de las pequeñas y medianas empresas, la dictación de la presente ley por parte de Hacienda es una excelente noticia, puesto que sus disposiciones constituyen un incentivo directo para que puedan contar con más caja para sus operaciones, reduciendo los montos de pago de PPM en el corto plazo.

En este sentido, nuestra área de Impuestos de Grant Thornton cuenta con especialistas de reconocida trayectoria, que pueden apoyarte a resolver todas tus dudas relativas a los alcances de esta reforma, junto con cualquier otro aspecto vinculado a la tributación de las pymes y de las compañías que están sujetas a cualquier otro régimen tributario en el país.

Si necesitas información acerca de estos servicios, contáctanos a través de éste formulario. 

Copy text of article