banner image
Artículo

La última frontera: ¿Estamos listos para perder el monopolio de la inteligencia?

Hace algunos meses lancé una encuesta en LinkedIn con la siguiente pregunta referida a la Inteligencia Artificial General: “¿Cuándo llegará la AGI, una inteligencia capaz de igualar o superar al humano en todo?”. El 35% respondió que “nunca”.

Esa cifra me sacudió: ¿Esta cifra será por desinformación o, lo que es muy humano, querer esconder la cabeza en el suelo como un avestruz ante una amenaza inminente? Porque, si seguimos de cerca los avances (benchmarks, modelos, noticias), resulta evidente que estamos ante un cambio disruptivo en esta materia.

Veamos los avances que se están produciendo y sobre los cuales todos debiésemos estar atentos.

Benchmarks que evolucionan

El test Humanity’s Last Exam (HLE), diseñado para evaluar inteligencia académica integral (a través de 2.500 preguntas sobre ciencias, humanidades y razonamiento, entre otros temas.), era hasta no hace mucho considerado inalcanzable para la Inteligencia Artificial (IA). Sin embargo, la realidad está mostrando algo diferente:

  • El modelo Gemini 2.5 Pro alcanzó en el citado examen un resultado cercano a un 21%, mientras que Claude Opus 4 llegó a un 10%.
  • Grok 4 Heavy, en tanto, con capacidad multi-agente y uso de herramientas, se situó en un rango de 44%–50%.
  • Otras herramientas han podido alcanzar un resultado de casi un 50% (según Reddit y xAI).

Estos logros no son anecdóticos: definen un punto de inflexión en cuanto a las capacidades cognitivas de la IA.

Los expertos han tenido que ajustan sus pronósticos

Un recientes sondeo que abarcó a 738 investigadores expertos en la materia reveló que existe un 50% de probabilidad de que la AGI sea una realidad antes del año 2060, con amplias probabilidades de que ocurra entre 2040 y 2050.

Entre emprendedores y otros especialistas las predicciones son aún más optimistas: algunos creen que podremos presenciarlo cerca del año 2030, o incluso antes. Es decir, sería inminente. 

¿Y cómo afectaría esto a los negocios? Desde mi perspectiva, en los siguientes aspectos:

  • Urgencia y reevaluación. Muchos colegas que antes descartaban la AGI ahora están replanteando su hoja de ruta tecnológica.
  • Habilidades humanas elevadas. Frente a “inteligencias alienígenas” como las llama Harari se destacan hoy el pensamiento crítico, la comunicación avanzada, la empatía, los valores y la adaptación en entornos VUCA; es decir, aquellos caracterizados por la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad.
  • Estrategia empresarial: no sirve delegar todo en las TI. Los recursos humanos, las operaciones, la seguridad y la capacitación deben integrar herramientas generativas (GPT, Gemini, Grok) y agentes automatizadores (Copilot, Zapier, n8n) de forma paulatina, con control, mitigación de sesgos, revisiones y educación continua.

Riesgos, beneficios e imperativo global

Este panorama al parecer más cercano de lo que se creía no será necesariamente inocuo. Hay riesgos: información sensible, seguridad, sesgos, “alucinaciones”, los cuales tienen diversas soluciones actualmente.

Pero también se abrirán grandes oportunidades: avances en salud, en energía, nuevos descubrimientos científicos, aprendizajes en finanzas y economía... La IA podría propiciar abundancia, aunque también concentrar poder; por eso, la carrera (especialmente entre EE.UU. y China) es vertiginosa. 

En conclusión, nunca antes en la historia humano una tecnología ha tenido el potencial de sustituir nuestras capacidades intelectuales más esenciales. Estamos en una bifurcación: adaptarse o quedar obsoletos. Y como la adaptación debiese ser el camino a seguir, para enfrentar esta nueva era debemos adoptar iniciativas como:

Conclusión: el momento es ahora

Creer que podemos detener esta ola es ilusorio. Lo que está en juego no es simplemente la eficiencia o la competitividad, sino algo mucho más profundo: por primera vez, hemos creado una tecnología con el potencial real de arrebatarnos la hegemonía intelectual, aquello que nos hizo humanos, dominantes y creadores de civilización.

La inteligencia —nuestra última frontera evolutiva— ya no es únicamente nuestra. Y puede que pronto ni siquiera seamos los más inteligentes de este planeta... Decir “la IA no te reemplazará, sino un profesional la maneje” tiene vigencia hoy, pero quizá, y probablemente, no mañana.

Si te interesa este tema y quieres seguir la conversación con alguien de nuestro equipo, llena el formulario y nos pondremos en contacto.

Copy text of article