-
Auditoría de Estados Financieros
Proporcionamos apoyo de nuestro equipo experto para el análisis de razonabilidad de los Estados Financieros
-
Apoyo y acompañamiento para procesos de transición de PCGA a IFRS
Hemos desarrollado una metodología para el proceso de conversión e implementación de PCGA A IFRS, que ha sido aplicada exitosamente en diversas industrias.
-
Evaluación de Procesos
Realizamos un examen riguroso de sus procesos de información financiera y contable
-
Exámenes y revisiones bajo normas de atestiguación
Proporcionamos asesoría para que la información que su empresa entrega a los mercados ofrezca seguridad.
-
Revisión y compilación de información financiero-contable
Otorgamos fiabilidad a los Estados Financieros (EEFF) y cuentas anuales de su empresa gracias a una amplia experiencia internacional y técnica en auditorías basadas en las IFRS
-
Informes periciales y experto independiente
Informes periciales y experto independiente
-
Determinación de efectos de contratos
Establecemos el alcance contable y patrimonial de las operaciones efectuadas por su empresa.
-
Consultoría Tributaria
Nos encargamos de brindar asesoría en todas las materias impositivas de relevancia, tanto para las empresas como para personas naturales y sus patrimonios familiares e individuales.
-
Cumplimiento Tributario
Ofrecemos una constante revisión de todas las obligaciones tributarias relevantes de su organización
-
Precios de Transferencia
Apoyamos a clientes nacionales e internacionales en sus transacciones comerciales o financieras con partes relacionadas domiciliadas en distinta jurisdicciones
-
Servicios legales, Corporativos y Laborales
Brindamos apoyo legal en todas las materias civiles, comerciales, laborales y tributarias que su organización pueda requerir.
-
Fusiones y Adquisiciones (M&A), Transacciones (Due Diligence)
Contamos con sólida experiencia en temas de carácter económico, financiero, contable y legal para apoyar este tipo de operaciones.
-
Modelado Financiero y Valoración Empresarial
Contamos con experiencia en modelamiento y valoración de empresas, activos tangibles, propiedad intelectual y activos intangibles tanto en Chile como en el extranjero.
-
Forensic: investigación de fraude e irregularidades, informes periciales
Nuestro equipo de especialistas forense lo ayuda a tomar medidas de protección rápidas, restaurar la confianza y volver a crear valor.
-
Finanzas Corporativas
Consideramos todo su ciclo de negocio y utilizamos metodologías financieras ampliamente reconocidas.
-
Auditoría Interna
Apoyamos a que las organizaciones presenten evaluaciones independientes, transparentes y objetivas sobre la eficacia de sus controles internos y mitigación de riesgos.
-
Gestión de Riesgo Financiero
Apoyamos a los clientes generando procesos de identificación, medición y mitigación de los riesgos financieros, a través de las valoraciones de instrumentos financieros.
-
Activos inmobiliarios (Real Estate) y Tasaciones
Proporcionamos varios tipos de análisis y estudios para entender las rentabilidades y valores de mercados de sus activos inmobiliarios.
-
Servicios de Contabilidad, impuestos y reportería
Servicios externalizados de contabilidad, declaraciones de impuestos y reportería financiera mensual y anual.
-
Proceso de remuneraciones y payroll
Procesos de remuneraciones y pago de nómina, tanto para el Rol Privado como el Rol General
-
Servicios Legales y Corporativos
Nuestros servicios permiten cumplir con la normativa que obliga a que firmas foráneas designen representantes domiciliados en el país ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).
-
Control de Gestión
Contamos con las capacidades técnicas y profesionales en materia de análisis de Estados Financieros, planificación presupuestaria y estratégica para la oportuna identificación de tendencias, oportunidades y riesgos.
-
Tesorería
Aseguramos un debido control de sus obligaciones financieras y gestiones de cobranza.
-
Optimización y Automatización Robótica de Procesos
Colaboramos con la optimización de procesos, utilizando iBPMS, RPA e Inteligencia Artificial, y ganancias de eficiencia de su negocio mediante un mejor uso de sus recursos.
-
Ciberseguridad y Riesgo Operacional
Utilizamos herramientas y un conjunto de checkList basadas en normativas locales e internacionales para proveer un servicio de excelencia en el levantamiento, control y gestión de sus principales riesgos operacionales y de ciberseguridad.
-
Automatización de procesos contables y tributarios
Nuestro equipo de consultores e ingenieros combina las disciplinas contable, tributaria y digital para automatizar los procesos contables y de cumplimiento tributario de su empresa.
-
Ciencia de datos (Data Science)
Uso de herramientas de analítica, automatización e inteligencia artificial (IA), implementamos soluciones para luego diseñar estrategias comerciales considerando velocidad, costo y una calidad medibles.
-
Servicios de QA y Testing
Nuestras soluciones proveen un marco sólido que permite a los clientes establecer procesos de calidad basados en las mejores practicas de la industria.
-
Agilidad, Gestión de Programas y PMO
Sobre la base de una consultoría enfocada en la aplicación de metodologías ágiles y tradicionales, ayudamos a las organizaciones en la gestión de sus programas y proyectos, para una ejecución eficaz y eficiente.
Desde fines de 2024, Grant Thornton Chile trabaja junto a la Escuela de Contador Auditor de la Universidad Andrés Bello (UNAB) en un convenio de colaboración que busca generar valor compartido entre el mundo académico y el profesional. A través de esta alianza, hemos impulsado diversas iniciativas, como charlas y encuentros, donde nuestros socios han compartido su experiencia sobre los desafíos actuales de la profesión contable. En la siguiente entrevista, conversamos con Roberto Carvajal Ramos, director de la escuela, sobre uno de los grandes temas que marcan el presente y futuro de la carrera: la incorporación de herramientas digitales en la formación de los contadores auditores.
En el mundo de la contabilidad y la auditoría las normas están en un constante cambio, es como una de las reglas del juego en esta profesión. Tomando eso en cuenta, ¿las soluciones de Inteligencia Artificial sí son disruptivas, cambian paradigmas y, por tanto, las universidades deben incorporarlas en sus mallas académicas?
"Sí, la automatización, la digitalización y la inteligencia artificial son temas que de una u otra forma nosotros desde la academia tenemos que enfrentar y llevarlo a la sala de clases, hacer que los alumnos las vayan conociendo desde el inicio hasta el final de la malla curricular. Es un proceso que nosotros ya empezamos a transitar y, por ejemplo, los softwares contables que les pasamos en contabilidad son digitales. Esto significa que no es un programa que esté alojado en el laboratorio, los alumnos actualmente se tienen que conectar vía internet para acceder a ellos, en una nube alojada en Amazon. Además, trabajan con aulas virtuales.
Por lo tanto, se está haciendo un esfuerzo para que adquieran habilidades desde ya en ese tipo de herramientas, que se vayan entrenando en el mundo de la actividad digital. Existen plataformas LMS que son de uso académico a nivel mundial, como Moodle, Blackboard; en nuestro caso, utilizamos Canvas. También los vamos interiorizando con ciertas soluciones de automatización o recursos digitales y desde hace dos años en el primer semestre de Informática trabajan con Python, y lo mismo después en Estadística y Finanzas 2. El objetivo es que aprendan a usar esa herramienta.
Entonces, los alumnos desde el inicio y hasta el final están interactuando digitalmente durante su vida académica."
¿Ustedes abordan a la masificación de la IA como una amenaza o como una oportunidad?
"Más que masificación, lo veo como una democratización. Y como una herramienta digital que se está usando a nivel transversal, por el análisis de bases de datos, lo que nos va a ayudar a poder analizar una enorme cantidad de información. Antiguamente, cuando uno estudiaba, andábamos llenos de hojas de trabajo y había procesos que podían consumir meses, incluso con equipos grandes metidos en esa labor. Ahora no, todo se ha digitalizado, todo está en el computador, y la IA te ayuda a analizar 30.000 ventas, 40.000 ventas de un mes sin problemas. Tomando todo eso en cuenta, es una tremenda oportunidad, no una amenaza."
Un nuevo paradigma
¿No ha sido complicada la adaptación como escuela que forma contadores y auditores, porque este nuevo paradigma se está imponiendo más rápido de lo que se alcanza a reaccionar?
"Tuvimos un punto de inflexión que nos ayudó a reaccionar oportunamente y que fue la pandemia. Esto nos obligó a ir a lo digital. Tuvimos que adaptarnos para las clases, para temas de procesos internos académicos, de actualización de contenidos. Ya antes, con el estallido social que significó tener que suspender clases, hubo un primer aprendizaje porque hubo que pasar a clases semi-virtualizadas. Y después con la pandemia estuvimos dos años operando digitalmente, creando recursos digitales, trabajando con plataformas, creando interactivos, etc. El desafío era tener a los alumnos entretenidos al otro lado de la pantalla, y eso se logró gracias a que pudimos adaptarnos."
¿Y han adoptado algún enfoque desde el punto de vista de cómo esto puede afectar el empleo, el hecho de que la IA pueda convertir en obsoletas algunas funciones?
"Es un gran tema. Nosotros estamos ahora en innovación curricular, tenemos que actualizar la malla, modernizarla, y dentro de este proceso habrá un enfoque para avanzar fuerte hacia la digitalización y automatización, pensando en la empleabilidad para las siguientes generaciones. Es un tema que tenemos presente y que he conversado, por ejemplo, con Grant Thornton, de hecho, el año pasado Javier Veloso (socio de Automatizaciones y Análisis de Datos de la firma) dio una charla acá asociada a eso. Creo que debemos tomar la inteligencia artificial como un aliado y no como un enemigo."
¿Pero hay algún resguardo a tener en cuenta?
"Creo que pasa por el hecho de que muchas empresas están creando internamente su propia inteligencia artificial democrática, como le llamamos, como el ChatGPT, y hay mucha información sensible que está disponible en la nube. Sin embargo, las empresas deben resguardar la información, no usar esta inteligencia artificial abierta sino que una cerrada, un poco lo que sucede con los sistemas VPN. Lo mismo va a pasar aquí en la universidad. Nosotros no podemos usar, por ejemplo, ChatGPT en clase, porque estaríamos cediendo nuestras ideas a esta herramienta. Entonces, en algún momento vamos a estar obligados a evolucionar en esa dirección y no solamente como universidad, también las consultoras, las empresas, todas las organizaciones que manejen información, que hacen análisis o revisión de datos."